UPC Código de Barras: Todo lo que necesitas saber para identificar y gestionar productos
El Código de Barras UPC es un sistema mundialmente utilizado para identificar y capturar información de productos de forma electrónica. Desarrollado en los años 50, tiene dos variantes: UPC-A, de doce dígitos, y UPC-E, una versión más corta. Estos códigos son ampliamente utilizados en países como Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda para la comercialización de productos. Su implementación ha demostrado mejorar la eficiencia en tiendas minoristas y en la gestión de inventario. Además, el UPC tiene aplicaciones en diversos sectores industriales, como logística, electrónica, alimentación y ciencias de la vida.


¿Qué es el UPC (Código de Barras)?
El UPC, o Código de Producto Universal, es un sistema de codificación numérica ampliamente utilizado para identificar productos en el mundo del comercio. Consiste en una serie de barras verticales y números que representan información específica sobre un artículo.
Estructura y dígito de verificación del Código UPC
La estructura del código UPC sigue un patrón específico de 1-5-5-1. Los primeros dígitos identifican al fabricante, los siguientes cinco dígitos corresponden al número de artículo y el último dígito es el dígito de verificación. Este último dígito se calcula utilizando un algoritmo matemático para evitar errores de ingreso manual y garantizar la autenticidad del código.
- El sistema UPC es utilizado a nivel mundial para la identificación de productos.
- El UPC-A es un código de doce dígitos que permite codificar información del producto.
- El UPC-E es una versión más corta del UPC-A utilizada en productos con espacio limitado.
- La estructura del código UPC sigue un patrón de 1-5-5-1, con un dígito de verificación para evitar errores.
En que paises se suele utilizar el Código de Barras UPC?
El código de barras UPC se utiliza en una amplia variedad de países en todo el mundo. Es un estándar internacionalmente reconocido y aceptado para la identificación de productos en el comercio. Algunos de los países que utilizan el código de barras UPC incluyen:
- Estados Unidos
- Canadá
- México
- Reino Unido
- Australia
- Japón
- Alemania
- Francia
- España
- Italia
Estos son solo algunos ejemplos, pero el código de barras UPC se ha convertido en una herramienta esencial en la mayoría de las naciones industrializadas y se utiliza en una amplia gama de industrias y aplicaciones comerciales en todo el mundo.
¿Es lo mismo el código de barras UPC que el codigo de Barras EAN?
No, el código de barras UPC (Código de Producto Universal) y el código de barras EAN (Número de Artículo Europeo) no son lo mismo, aunque son similares en su apariencia y función básica de identificar productos. Aquí hay algunas diferencias clave entre ellos:
Origen y Región de Uso:
- UPC: El UPC se originó en los Estados Unidos y se utiliza principalmente en América del Norte. Es comúnmente un código de 12 dígitos.
- EAN: El EAN se desarrolló en Europa y se utiliza en todo el mundo, incluyendo Europa, Asia y América del Norte. Suele ser un código de 13 dígitos.
Cantidad de Dígitos:
- UPC: Por lo general, tiene 12 dígitos numéricos.
- EAN: Normalmente consta de 13 dígitos numéricos.
Formato de Códigos:
- UPC: El formato de los códigos UPC suele comenzar con el código de país y fabricante, seguido por el número de producto.
- EAN: El formato de los códigos EAN generalmente incluye el código del país, el número de fabricante y el número de producto.
A pesar de estas diferencias, ambos tipos de códigos de barras se utilizan para identificar productos en el comercio minorista y en la cadena de suministro. Además, los escáneres de códigos de barras están diseñados para leer tanto códigos UPC como EAN, lo que facilita la interoperabilidad en entornos comerciales globales.
Código UPC: Características y variantes
Sistema UPC para la identificación de productos
El sistema UPC (Universal Product Code) es ampliamente utilizado para identificar productos a nivel mundial. Fue desarrollado en los años 50 y se ha convertido en un estándar en la industria para la captura y gestión de información de productos a través de la lectura electrónica. Su implementación ha mejorado significativamente la eficiencia en tiendas minoristas y la gestión de inventario en diversos sectores.
Sistema UPC para la identificación de productos
El código UPC-A es una variante del UPC que consta de doce dígitos. Esta estructura permite codificar información específica del producto, como el fabricante y el número de artículo. Cada dígito tiene su propio significado y cumple una función importante en la identificación precisa del producto. La incorporación de un dígito de verificación garantiza la integridad y evita errores al ingresar el código manualmente.
UPC-E: Versión corta del UPC-A
El UPC-E es una versión abreviada del UPC-A, que consta de ocho caracteres. Esta forma comprimida del código se utiliza cuando el espacio en el producto es limitado, como en productos pequeños o empaquetados de forma especial. Aunque es más corto, sigue siendo capaz de representar la misma información que el UPC-A completo.
Lectura y escaneo del Código de Barras UPC
El proceso de lectura y escaneo del Código de Barras UPC se lleva a cabo mediante el uso de tecnología de lectura electrónica que permite capturar la información codificada en el código de barras de manera rápida y precisa.
Te muestro algunos lectores para este tipo de Códigos de Barras. Puedes dar clic en la imagen para ser redirigido a Amazon y poder ver detalles del producto y precio de venta.
- Fácil de usar: no se necesita...
- Dos modos de trabajo: modo de...
- Escaneo continuo automático:...
- 2D: PDF417, código QR, matriz de...
- La tecnología de escaneo de...
- Compatible con Windows, Mac y...
- Escáner de código de barras 3 en...
- Decodificar códigos 1D y 2D: el...
- Escanea el código de barras en...
Tecnología de lectura electrónica
La tecnología de lectura electrónica utilizada para decodificar el Código de Barras UPC se basa en la detección óptica y el reconocimiento de patrones. Los lectores de código de barras están equipados con sensores que capturan las barras y espacios del código y los convierten en datos legibles.
Estos sensores ópticos utilizan fuentes de luz, como láseres o LED, para iluminar el código de barras y detectar los cambios en la reflexión de la luz causados por las barras y espacios. Luego, los datos capturados se procesan y se envían a un sistema de gestión de inventario o punto de venta.
La tecnología de lectura electrónica ha avanzado significativamente, permitiendo la lectura de códigos de barras en diversas condiciones, como etiquetas dañadas, sucias o mal impresas, y a diferentes distancias y ángulos de lectura.
Dispositivos y sistemas de lectura de Código de Barras
Existen diferentes tipos de dispositivos y sistemas de lectura de Código de Barras UPC que se adaptan a las necesidades y requerimientos de cada entorno. Los lectores de código de barras pueden ser fijos o portátiles, y se pueden conectar a diferentes plataformas, como ordenadores o dispositivos móviles.
Los lectores fijos se utilizan generalmente en puntos de venta o almacenes, y suelen estar integrados en sistemas de gestión de inventario. Estos dispositivos permiten una lectura automática y continua de los códigos de barras, agilizando los procesos de registro de productos y control de inventario.
Por otro lado, los lectores portátiles son dispositivos más compactos que permiten la movilidad y flexibilidad en la lectura de códigos de barras. Estos dispositivos son ideales para aplicaciones como la realización de inventarios en terreno o la gestión de activos en diferentes ubicaciones.
Te muestro algunos lectores de los mencionados aquí. Puedes dar clic en la imagen para ser redirigido a Amazon y poder ver detalles del producto y precio de venta.
Beneficios y aplicación en la gestión de inventario
La lectura y escaneo del Código de Barras UPC aporta numerosos beneficios en la gestión de inventario. Permite un registro rápido y preciso de los productos, evitando errores de entrada manual y agilizando los procesos de inventario y reposición de productos.
Además, la tecnología de lectura electrónica del Código de Barras UPC facilita la trazabilidad de los productos, permitiendo rastrear su movimiento a lo largo de la cadena de suministro. Esto contribuye a una gestión más eficiente de inventarios, reduciendo costos y optimizando la disponibilidad de productos en tiendas y almacenes.
Aplicaciones y sectores que utilizan el Código de Barras UPC
Comercialización de productos en Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda
El Código de Barras UPC es ampliamente utilizado en países como Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda para la comercialización de productos. Las empresas en estos países utilizan el UPC como una herramienta fundamental para identificar y rastrear productos en sus sistemas de inventario y ventas. Esta codificación les permite agilizar los procesos de venta, mejorar la precisión en la gestión de inventario y facilitar el seguimiento logístico de los productos. Gracias al uso del UPC, los minoristas pueden mantener un control más eficiente sobre su inventario y brindar un mejor servicio a sus clientes.
Soluciones y productos relacionados con el UPC
El Código de Barras UPC ha dado lugar a un mercado de soluciones tecnológicas y productos relacionados que facilitan su implementación y uso en diversas industrias. Entre estos productos se encuentran los sensores y sistemas de visión In-Sight de Cognex, y los lectores de código de barras fijos y portátiles DataMan. Estas tecnologías permiten una lectura rápida y precisa del código de barras, brindando mayor eficiencia en la captura de información de productos. Además, existen soluciones específicas orientadas a diferentes industrias, como logística, automotriz, electrónica, alimentos y bebidas, ciencias de la vida, farmacéutica, médica y tabaco.
Impacto del UPC en diferentes industrias
El Código de Barras UPC ha tenido un impacto significativo en diferentes industrias, gracias a su capacidad para mejorar la eficiencia y automatizar las transacciones comerciales. En el sector logístico, el uso del UPC ha permitido un mejor control de inventario, una gestión más precisa de los envíos y una reducción de errores en la recepción de productos. En la industria automotriz, el UPC se utiliza para controlar y rastrear componentes, facilitando la gestión de la cadena de suministro. En el ámbito de la electrónica, el UPC ayuda a identificar y gestionar productos en el proceso de fabricación y distribución. Asimismo, en las industrias de alimentos y bebidas, ciencias de la vida, farmacéutica y médica, el uso del UPC garantiza la trazabilidad de los productos, mejorando la seguridad y la calidad.
- Comercialización eficiente de productos en Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda.
- Solución tecnológica con sensores y sistemas de visión In-Sight de Cognex.
- Lectores de código de barras fijos y portátiles DataMan.
- Aplicaciones en sectores como logística, automotriz, electrónica, alimentos y bebidas, ciencias de la vida, farmacéutica, médica y tabaco.
- Mejora de la eficiencia y automatización en las transacciones comerciales.
Historia del Código de Barras UPC
El Código de Barras UPC tiene una interesante historia que comienza con la necesidad de desarrollar un sistema de pago automatizado en la década de 1930. Fue en 1949 cuando se introdujo un código de barras inicial llamado bull’s-eye, el cual consistía en una serie de líneas y círculos que representaban números.
Sin embargo, fue en la década de 1960 cuando se formó el Consejo Uniforme de Código de Productos de Comestibles, con el objetivo de estandarizar y mejorar los sistemas de códigos de barras. En este contexto, uno de los principales actores en el desarrollo del Código de Barras UPC fue IBM, empresa que asignó a George Laurer y a otros expertos para determinar cómo implementar un escáner y una etiqueta de supermercado eficiente.
Tras un arduo trabajo de investigación y pruebas, George Laurer y su equipo propusieron diferentes diseños y códigos de barras. La propuesta de Laurer resultó ser la elegida, y fue así como en 1974 se escaneó por primera vez un producto con el Código de Barras UPC en un supermercado de Ohio, marcando un hito en la historia de la automatización y el seguimiento de productos en las tiendas.
Desde entonces, el Código de Barras UPC se ha convertido en un estándar ampliamente utilizado en diferentes países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Europa y otros. Ha revolucionado la forma en que los artículos comerciales se rastrean, facilitando la gestión de inventario, el control de calidad y la trazabilidad de los productos a lo largo de la cadena de suministro.
Desarrollo del código UPC por IBM
En el proceso de desarrollo del código de barras UPC, IBM desempeñó un papel fundamental. Vamos a explorar dos aspectos clave de este desarrollo: la propuesta de George Laurer y colaboradores de IBM, y la selección del diseño final del código de barras UPC.
Propuesta de George Laurer y colaboradores de IBM
George Laurer, asignado por IBM para determinar cómo crear un escáner y una etiqueta de supermercado, fue uno de los principales impulsores en el desarrollo del UPC. Junto con otros expertos de IBM, Laurer propuso diferentes diseños y códigos de barras con el objetivo de encontrar la mejor solución para rastrear productos en las tiendas.
Después de un exhaustivo análisis y pruebas, la propuesta de Laurer y su equipo fue seleccionada por su eficiencia, confiabilidad y capacidad para adaptarse a diversos sectores de la industria. Su contribución fue clave para el desarrollo exitoso del código de barras UPC.
Selección del diseño del código de barras UPC
Tras evaluar varias opciones, se llegó a la conclusión de que el diseño final del código de barras UPC debía consistir en una serie de barras y espacios de distintos anchos que representaran los números del código. Este diseño permitía una lectura rápida y precisa mediante escáneres ópticos.
El diseño final del código de barras UPC se basó en la utilización de barras negras y espacios blancos, siguiendo un patrón específico de codificación. Esta disposición permitía la identificación única de cada producto mediante la lectura del código de barras.
La selección de este diseño fue un hito en el desarrollo del UPC, ya que sentó las bases para su implementación y adopción masiva en la industria. Gracias a esta elección, el código de barras UPC se convirtió en una herramienta esencial en el seguimiento y gestión de productos en las tiendas.
Composición del Código de Barras UPC
El Código de Barras UPC se compone de 12 dígitos numéricos y sigue una estructura definida. Cada uno de estos dígitos cumple un propósito específico para garantizar la identificación precisa de un producto. Veamos en detalle la composición del código UPC.
Estructura de los 12 dígitos numéricos
Los 12 dígitos numéricos del UPC están organizados en tres grupos. El primer grupo consta de los primeros seis dígitos y se conoce como el ‘número de compañía‘. Estos dígitos identifican al fabricante o la empresa responsable del producto.
El segundo grupo, compuesto por los siguientes cinco dígitos, se denomina ‘número de artículo’. Estos dígitos representan un identificador único para el producto específico dentro de la compañía.
Por último, el último dígito del código UPC es conocido como el ‘dígito de control‘. Este dígito se utiliza para verificar la precisión de los 11 dígitos anteriores y ayudar a prevenir errores en el sistema de código de barras.
El dígito de control en el UPC
El dígito de control se calcula utilizando un algoritmo matemático especial. Su propósito principal es detectar errores comunes de entrada de datos, como transposiciones de dígitos o errores de escritura. El cálculo se realiza teniendo en cuenta los otros 11 dígitos y utilizando operaciones específicas para generar el dígito de control.
Este último dígito es esencial para garantizar la precisión de la información contenida en el código de barras UPC, evitando así confusiones y errores durante la lectura del mismo.
Código EAN: Qué es y su relación con el UPC
El Código EAN, acrónimo de European Article Number, es un sistema de códigos de barras utilizado en varias industrias y sectores al igual que el UPC. Aunque es ampliamente utilizado en Europa, el Código EAN también está presente en otros países y continentes.
El Código EAN comparte muchas similitudes con el Código de Barras UPC, especialmente en su estructura y función. Ambos están diseñados para identificar y rastrear productos en la cadena de suministro, facilitando la gestión de inventario y la trazabilidad de los productos.
La principal diferencia entre el Código EAN y el UPC es la longitud del código. Mientras que el UPC consta de 12 dígitos, el Código EAN puede tener 13 dígitos. Esta diferencia se debe a que el Código EAN utiliza un dígito adicional al final llamado dígito de control, que ayuda a verificar la precisión del código.
Es importante destacar que ambos códigos son compatibles entre sí. Esto significa que un producto puede tener tanto un Código de Barras UPC como un Código EAN, y ambos códigos se interpretarán correctamente por los escáneres y sistemas de seguimiento.
El uso del Código EAN tiene una amplia aplicación en diversos sectores, incluyendo la venta al por menor, la industria alimentaria, la logística y el comercio electrónico. Al igual que el UPC, el Código EAN permite agilizar los procesos de inventario, mejorar el control de calidad y garantizar la trazabilidad de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro.
Uso del Código de Barras UPC en la industria
El Código de Barras UPC juega un papel fundamental en distintas áreas de la industria, brindando ventajas y aplicaciones significativas en cada una de ellas.
Ventajas y aplicaciones en la venta al por menor
- Mejora de la eficiencia en el punto de venta: El código de barras UPC permite una rápida identificación y registro de productos, agilizando el proceso de pago y reduciendo el tiempo de espera para los clientes.
- Exactitud en el inventario: Al escanear los códigos de barras, se actualiza automáticamente el sistema de inventario, lo que facilita la gestión y reposición de productos.
- Precisión en el etiquetado de precios: El uso del UPC garantiza que los precios sean correctos y estén alineados con la base de datos de productos.
Uso en la industria alimentaria y logística
- Trastabilidad y seguridad alimentaria: El código de barras permite rastrear el origen de los alimentos y facilita la identificación de lotes en caso de problemas de seguridad o retiradas del mercado.
- Optimización de la cadena de suministro: Con el uso del UPC se pueden realizar seguimientos precisos de los productos a lo largo de la cadena de suministro, lo que ayuda a reducir los costes y mejorar la eficiencia.
- Control de calidad: El código de barras facilita la identificación de productos defectuosos y agiliza el proceso de devoluciones o reclamaciones.
Importancia del UPC en el comercio electrónico
En el contexto del crecimiento del comercio electrónico, el Código de Barras UPC tiene un papel fundamental:
- Identificación de productos en línea: Los códigos de barras UPC se utilizan para identificar y catalogar los productos que se ofrecen en las tiendas en línea, lo que facilita su búsqueda y clasificación dentro de las plataformas de venta.
- Automatización del proceso de envío: Al escanear el código de barras en el proceso de preparación de pedidos, se agiliza la clasificación y el envío de los productos, mejorando la eficiencia del comercio electrónico.
- Verificación de autenticidad: Los códigos de barras UPC se utilizan para detectar y prevenir la venta de productos falsificados, protegiendo a los consumidores y las marcas.
Especificaciones y estándares del UPC
El Código de Barras UPC sigue las especificaciones del sistema GS1, que son estándares internacionales utilizados para la identificación y trazabilidad de productos en la cadena de suministro.
GS1 y otros sistemas de códigos de barras
El sistema GS1 es ampliamente reconocido y utilizado en todo el mundo. Proporciona una estructura uniforme para la codificación de información en los códigos de barras, lo que facilita la lectura y el intercambio de datos de manera eficiente entre los diferentes participantes del proceso logístico. Además de GS1, existen otros sistemas de códigos de barras que pueden ser utilizados por minoristas y distribuidores. Algunos de estos sistemas incluyen el Code 39, el Code 128, el Codabar y el ITF-14. Cada uno de ellos tiene sus características y aplicaciones específicas.
Otras versiones del UPC: UPC-A, EAN-8, UPC-E
Dentro del sistema UPC, existen diferentes versiones que se adaptan a las necesidades de los diferentes productos y industrias. La versión más común es el UPC-A, que utiliza 12 dígitos y se utiliza principalmente en Estados Unidos y Canadá. Otra versión es el EAN-8, que utiliza 8 dígitos y es utilizado para productos de menor tamaño, como los envases individuales de ciertos alimentos o productos de consumo cotidiano. También está el UPC-E, que es una versión reducida del UPC-A y utiliza 6 dígitos. Esta versión se utiliza cuando el espacio para la impresión del código de barras es limitado, como en productos pequeños o cuando se requiere un código de barras más compacto. Estas diferentes versiones del UPC permiten una adaptabilidad a las necesidades y requisitos específicos de los productos y la industria en la que se utilizan.
Lectura y verificación del Código de Barras UPC
La lectura y verificación del Código de Barras UPC es una parte fundamental para su correcto funcionamiento en el ámbito comercial. A continuación, se presentan las principales tecnologías utilizadas para escanear y leer los códigos de barras, así como los verificadores de códigos y el control de calidad asociado.
Tecnologías de escaneo y lectura de códigos de barras
Existen diversas tecnologías que permiten la lectura eficiente de los Códigos de Barras UPC. Entre las más utilizadas se encuentran:
- Lectores láser: Estos dispositivos utilizan un láser para escanear el código de barras y capturar la información. Son rápidos y precisos, y se emplean en diferentes entornos comerciales.
- Lectores de imagen: Estos lectores utilizan cámaras o sensores de imagen para capturar el código de barras. Son versátiles y pueden leer códigos en diferentes formatos y superficies, como etiquetas o pantallas digitales.
- Lectores de códigos de barras 2D: Estos dispositivos son capaces de leer no solo los códigos de barras tradicionales, sino también códigos bidimensionales, como los códigos QR. Son ampliamente utilizados en aplicaciones que requieren una mayor capacidad de almacenamiento de datos.
Verificadores de códigos de barras y control de calidad
Los verificadores de códigos de barras desempeñan un papel crucial en la verificación de la calidad de los códigos impresos. Estos dispositivos analizan el código de barras y evalúan su legibilidad y conformidad con los estándares establecidos.
Algunas de las características que se evalúan en la verificación de códigos de barras son:
- Contraste: Se verifica que el contraste entre las barras y los espacios del código sea suficiente para una correcta lectura.
- Anchura de las barras: Se comprueba que las barras del código tengan la anchura adecuada de acuerdo con las especificaciones del estándar.
- Proporciones de los elementos: Se verifica que las proporciones entre las barras y los espacios sean correctas.
- Posición y alineación: Se evalúa que el código esté correctamente ubicado y alineado en relación con los márgenes establecidos.
El control de calidad de los códigos de barras es esencial para garantizar una correcta lectura y evitar problemas en la cadena de suministro, como errores en la facturación o problemas en la gestión del inventario.
Preguntas frecuentes sobre el Código de Barras UPC
¿Qué sucede si el UPC contiene errores o está dañado?
Si el UPC contiene errores o está dañado, puede dificultar la lectura del código de barras y generar problemas en la identificación y rastreo del producto. En los puntos de venta, esto puede resultar en errores de inventario o dificultades para realizar el registro y cobro de los productos. Por lo tanto, es importante que los códigos de barras UPC estén en buen estado y sean legibles para garantizar una correcta gestión de los productos.
¿Cómo se asegura la unicidad de los códigos UPC?
Para asegurar la unicidad de los códigos UPC, se utiliza un sistema de asignación y registro centralizado. Cada producto que utiliza un código de barras UPC debe obtenerlo a través de un proveedor autorizado, quien se encarga de garantizar la exclusividad de dicho código. De esta manera, se evita la duplicación de códigos y se asegura que cada producto tenga un identificador único en la cadena de suministro.
¿Qué información se almacena en el código de barras UPC?
El código de barras UPC no almacena información detallada sobre el producto, como su nombre, precio o descripción. En su lugar, el código de barras UPC actúa como un identificador único que permite acceder a una base de datos externa donde se guarda la información completa del producto. Esta base de datos puede incluir datos como el nombre y la descripción del producto, el fabricante, el precio, el peso y otras características relevantes. El código de barras UPC simplemente representa un enlace entre el producto físico y su información asociada en la base de datos.
Futuro y evolución del Código de Barras UPC
El Código de Barras UPC ha experimentado avances tecnológicos significativos a lo largo de los años. Estos avances han llevado a nuevas aplicaciones y a la evolución constante de esta herramienta de seguimiento.
Avances tecnológicos y nuevas aplicaciones
La aplicación de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático está revolucionando el uso del Código de Barras UPC. Los avances en la tecnología de escaneo y lectura permiten un reconocimiento más rápido y preciso de los códigos, lo que agiliza los procesos de inventario y logística.
Además, se están explorando nuevas formas de utilizar el Código de Barras UPC en la industria alimentaria y en la venta al por menor. Por ejemplo, se está trabajando en la implementación de códigos de barras dinámicos que puedan actualizarse en tiempo real para reflejar cambios en precios o promociones. Esto brinda la capacidad de actualizar la información sobre productos de manera más eficiente y precisa.
Otra área de desarrollo es la integración del Código de Barras UPC con la tecnología blockchain. Esto permitiría un seguimiento más transparente y seguro de los productos a lo largo de la cadena de suministro, lo que garantiza la autenticidad y la trazabilidad.
Tendencias en la innovación del código de barras
- Uso de códigos de barras en dispositivos móviles: se espera que en el futuro próximo los consumidores puedan escanear códigos de barras directamente desde sus teléfonos inteligentes, lo que facilitaría aún más la obtención de información detallada sobre productos y promociones.
- Desarrollo de códigos de barras inteligentes: se están investigando opciones para crear códigos de barras que transmitan información adicional, como la fecha de caducidad de un producto o su origen. Esto brindaría a los consumidores mayor transparencia y confianza en los productos que adquieren.
- Expandiendo el uso de códigos de barras en nuevas industrias: a medida que la tecnología avanza, se espera que el Código de Barras UPC encuentre aplicaciones en sectores como la salud y la energía, ampliando su utilidad y beneficios en un espectro aún más amplio.
Te dejo algunos Post de otros tipos de codigos de barras de los que tambien hemos hablado en esta web:


En esta sección te mostramos como es la estructura del código de barras EAN 14, para que suele ser utilizado y más


Código de barras DUN: Todo lo que necesitas saber para gestionar tu inventario y distribución El código de barras DUN-14 es una herramienta clave en la gestión de inventarios y


Características del código de barras EAN 128
En esta sección te decimos para que suelen ser utilizados estos códigos de Barras de gran longitud y su estructura.


Conoce para que sirve este tipo de código de barras, que información puede contener y tambien aprende a como crear el tuyo.


Que es el código de barras EAN y para que sirve
Te explicamos breve y concisamente que es el código de barras EAN, asi como sus usos y estructura del mismo


Código de barras EAN 12 (UPC-A)
El código EAN 12 es conocido en el mundo del código de barras como UPC A y es utilizado en USA y Canadá, conoce su estructura y usos aquí