Te decimos que se necesita para poder poner códigos de barras a tus productos comerciales.
Antes de entrar en detalles sobre este tema, debes identificar que uso le darás a los códigos de barras, si los para dar a tu marca formalidad y presencia en el mercado internacional (incluye la exportación de tus productos) o si los utilizaras para control de ventas y Stock interno en un pequeño negocio. Te cuento las soluciones en ambos puntos:
Para uso oficial:
En este punto solo hay una forma de hacerlo y es dándote de alta en la plataforma oficial de códigos de barras GS1. he creado para ti un apartado donde explico brevemente el procedimiento para poder darte de alta en GS1 y poder obtener tus códigos de barras oficiales, para saber como, DA CLIC AQUÍ y te redirijo justo a esa sección.
A grandes rasgos lo que te pedirán es tu Identificador que te otorga la oficina tributaria correspondiente al pais del que resides y el pago de la cuota anual correspondiente al numero de códigos de barras que necesites. Para más detalles sobre la documentación que solicita GS1 de acuerdo a tu país, da clic en los siguientes enlaces de acuerdo a tu lugar de residencia:
México
España
Colombia
Chile
Venezuela
Argentina
Para uso interno o personal
En este punto no hay mayor problema en cuanto al papeleo nos referimos, pues como estos códigos de barras no son oficiales, puedes generarlos tu mismo con una de las diferentes formas que hemos explicado en esta web (DA CLIC AQUÍ PARA VERLAS)
Si aun no cuentas con tu lector de códigos de barras y QR, puedes visitar alguno de nuestros artículos orientativos que hemos creado, para ayudarte a elegir el mejor para ti, solo da clic en alguno de los siguientes: